Clasificación Y Jurisdicción de los Procesos.
CLASIFICACION
DE LOS PROCESOS
1.
Procesos declarativos o de
conocimiento
a)
Proceso ordinario
b)
Proceso abreviado
c)
Proceso verbal de mayor o menor cuantía
d)
Proceso verbal sumario.
2.
Procesos Especiales
a)
Proceso especial de expropiación
b)
Proceso especial de deslinde o amojonamiento
c)
Proceso especial divisorio de grandes comunidades
d)
Proceso especial de saneamiento de inmuebles con falsa tradición.
3.
Procesos ejecutivos
Son
aquellos donde se pueden demandar las obligaciones claras, expresas y
actualmente exigibles, que estén contenidas en un documento. Estas obligaciones
pueden ser de pagar sumas de dinero, de hacer, de dar, de no hacer o de
suscribir títulos o documentos.
a)
Proceso ejecutivo singular; o personal o quirografario
b)
Proceso ejecutivo real hipotecario o prendario
c)
Proceso ejecutivo mixto
d)
Proceso ejecutivo impropio.
4.
Procesos de Liquidación
Son
aquellos mediante el cual se disuelve, se liquida y se distribuye el patrimonio
de una sociedad ya sea familiar , civil o comercial.
a)
Proceso de liquidación por causa de muerte de uno de los conyugues o
compañeros permanen.
b)
Proceso de liquidación por causa distinta a la muerte de los conyugues
o compañeros perman.
c)
Proceso de liquidación de sociedades comerciales
d)
Proceso de liquidación de sociedades civiles
Tiene
tres elementos:
·
De cujos o muerto
·
Patrimonio (pasivos y activos)
·
Herederos
5.
Procesos de jurisdicción
Voluntaria
Son
aquellos que se caracterizan por no tener contienda, es decir controversia.
·
La interdicción judicial por demencia
·
Declaración por muerte presunta, por desaparecimiento
·
Nulidad de registros civiles
·
Autorización o licencia previa para vender bienes de incapaces.
6.
Proceso Arbitral
Son
aquellos que por disposición legal o convencional, se deben tramitar ante un
tribunal de arbitramento antes de ir a la justicia ordinaria.
· Laudo Arbitral: Fallo del tribunal de arbitramento.
JURISDICCION
Es
la soberanía que tiene el estado a través de los órganos jurisdiccionales para
administrar justicia. La jurisdicción es
lo general, y la competencia lo
especifico. Todo funcionario tiene jurisdicción, mas no todo funcionario
tiene competencia.
Iniciación de la
Jurisdicción: Se
hace mediante el nombramiento de un funcionario
con su respectiva posesión en el cargo.
Clases de Jurisdicciones
desde el punto de vista constitucional:
1.
Jurisdicción Constitucional:
·
Corte constitucional
·
Todos los jueces de la república
a través de las acciones constitucionales de tutela, según el art. 86 de
la Constitución, desarrollado por el decreto ley 2591 de 1991, decreto 306 de
1992, decreto 1382 del 2000; también todo juez de la república, ejerce
jurisdicción constitucional a través de la acción de la república del habeas
corpus, según el art. 30 superior desarrollada por la ley 1095/2006.
2.
Jurisdicción Contenciosa
Administrativa:
Es
ejercida para dirimir los conflictos, o los procesos jurídicos que se signan
contra el estado o entidad pública. Esta jurisdicción está compuesta por:
·
Consejo de Estado: Integrada por consejeros de estado, también está conformada por
juzgados y tribunales contenciosos
administrativos.
3.
Jurisdicción Especial:
Está
conformada por:
·
Jueces de paz y comunicaciones indígenas.
4.
Jurisdicción Penal Militar:
Conformada
por:
·
La Corte, Los tribunales y Juzgados penales militares.
Cada uno de ellos con su fiscalía delegada
respectiva. Esta jurisdicción está encargada de dirimir o decidir los procesos
penales que estén involucradas las fuerzas militares (Policía, Ejercito, Naval
y Aérea), para aquellos delitos que se hayan cometido en cumplimiento de sus
funciones.
5.
Jurisdicción Disciplinaria:
Son
las que se encargan de adelantar los procesos disciplinarios que se le sigan a los
servidores públicos y abogados, y esta puede estar conformada por:
·
Ministerio Público (Procuraduría
general de la nación, departamental o providencial, las personerías municipales), las contralorías, las salas
disciplinarias del concejo superior de la judicatura, sala disciplinaria de los
concejos seccionales de la judicatura.
6.
Jurisdicción Coactiva:
Esla
que se encarga de ejecutar coactivamente para cobrar dineros que se hayan
fijado a favor de entidades públicas, cada una de estas entidades podrá tener
su propia oficina que adelante sus procesos coactivos.
7.
Jurisdicción ordinaria:
Es
la que dirime los conflictos que se presentan entre los particulares y entre
estos y el estado, excepcionalmente esta jurisdicción está compuesta por:
·
Corte suprema de justicia conformada por:
-
Sala de casación, laboral, agraria, civil, familia, penal. Esta última
con su respectiva fiscalía delegada.
También está conformada por:
-
Tribunales superiores de distrito judicial: Integrada por salas de decisión
laboral, civil, familia y penal. Esta última con su respectiva fiscalía
delegada. Igualmente está integrada por :
-
Los juzgados de circuito en las aéreas civil, laboral, familia, penal de ejecución
de penas y medidas especializadas con su respectiva fiscalía delegada, penales
de conocimiento: con su respectiva fiscalía delegada, penales de infancia y
adolescencia con su respectiva fiscalía delegada.
Además
está conformada por:
-
Los juzgados Municipales: En las aéreas civil, penal con su respectiva fiscalía
delegada.
-
Los promiscuos municipales
-
Unidades judiciales municipales con su respectiva fiscalía delegada.
Y
en la actualidad están creados:
-
Los juzgados de pequeñas causas que no están funcionando.
-
Los jueces agrarios que tampoco están funcionando.
excelente documento
ResponderBorrarMil gracias Dr. Franklin Buitrago Vivas Edwin Alfonso Rodriguez Peña B.quilla Col
ResponderBorrar