Debido Proceso en el D. Administrativo
El Debido Proceso
Es una institución importantisima dentro del
derecho moderno, ya que contiene las
garantías necesarias para el derecho procesal. Se trata de un derecho
fundamental reconocido en el derecho
Colombiano y en la mayoría de constituciones modernas.
En este orden de ideas encontramos en la constitución el artículo
29 donde se enuncia la institución del debido proceso que reza dentro de sus líneas
lo siguiente que es importante señalar según mi concepto:
-El debido proceso se aplicara a toda clase de actuaciones
judiciales y administrativas.
-Nadie podrá ser juzgado sino conforme a las leyes preexistentes
al acto que se le imputa.
-La favorabilidad en la pena.
-Derecho a la defensa.
-Presentar pruebas.
El debido proceso es un principio entonces como hemos visto jurídico
procesal según el cual toda persona tiene derecho a ciertas garantías mínimas,
tendientes a asegurar un resultado justo y equitativo dentro del proceso, y a
permitirle tener oportunidad de ser oído y hacer valer sus pretensiones frente
al juez.
De esta forma, el Debido Proceso es el pilar fundamental del
Derecho Procesal y se expresa en la
exigencia de unos procedimientos en los
que debe respetarse un marco normativo mínimo en pro de la búsqueda de justicia
social.
- El derecho a obtener acceso a la justicia en donde toda persona pueda acceder a los órganos jurisdiccionales, cada vez que un interés suyo se vea afectado por la conducta de otra persona, sea esta pública o privada, lo cual evita la auto tutela, dándole al Estado el Poder Judicial y monopolio de la administración de justicia.
- Derecho a la independencia del Juez ya que todas las personas tienen derecho a que la decisión se encuentre libre de toda intervención externa lo cual permite la independencia en el Juez para que no se encuentre influenciado por terceros para fallar de determinada manera.
- Derecho a la igualdad entre las partes intervinientes en el proceso para que reciban un trato igualitario en el desarrollo de sus pretensiones y deberes durante todo el transcurso del juicio, con el objetivo de evitar discriminaciones arbitrarias que favorezcan a una en perjuicio de la otra.
- Derecho a un Juez imparcial que es aquel que no tiene ningún tipo de interés en los resultados del juicio, para favorecer o desfavorecer ilegalmente a las partes que intervienen en él.
- Derecho a un Juez predeterminado por la ley con lo cual se evita que una persona sea juzgada por quien no es Juez o por quien carece de competencia.
- Derecho a la defensa que asegura a las partes la posibilidad de efectuar a lo largo de todo el proceso sus alegaciones, probarlas y controvertir las contrarias, con la seguridad de que serán valoradas en la sentencia conforme a derecho.
Además las partes de un
proceso siempre han de estar informadas respecto de las actuaciones del
procedimiento, mediante la notificación de las resoluciones que afecten a cada
una de ellas y que, en definitiva, inciden en el proceso.
Como obviamente nos encontramos en una clase de derecho
administrativo creo que es importante señalar que el articulo 29 de la
constitucion anteriormente reseñado aparte de enunciar un debido proceso en las
actividades administrativas nos remite al articulo 229 de dicha carta ya
que el desconocimiento en cualquier
forma del derecho al debido proceso en un trámite administrativo, no sólo
quebranta los elementos esenciales que lo conforman, sino que igualmente
comporta una vulneración del derecho de acceso a la administración de justicia,
del cual son titulares todas las personas naturales y jurídicas, que en calidad
de administrados deben someterse a la decisión de la administración, por
conducto de sus servidores públicos competentes.
Es importante que se respete el procedimiento requerido para la aplicación
del acto administrativo, permitiendo un equilibrio en las relaciones que se
establecen entre la administración y los particulares, en aras de garantizar
decisiones de conformidad con el ordenamiento jurídico por parte de la administracion.
El debido proceso debe velar por un procedimiento en el que se de
continuamente el derecho de defensa y de
contradicción de todas aquellas personas que puedan resultar afectadas con la
decisión administrativa
De esta forma, el debido proceso en materia administrativa busca
en su realización obtener una actuación administrativa justa sin lesionar a determinado particular.
Se busca también un equilibrio permanente en las relaciones
surgidas del proceso y procedimiento administrativo, frente al derecho
substancial y a los derechos fundamentales de las personas y la comunidad en
general.
Bueno como he podido mostrar en las anteriores líneas el debido
proceso es una institución de gran relevancia dentro del derecho colombiano que
posee un tinte fundamental dentro de nuestra constitución, no solo es de
aplicación para las actuaciones judiciales, sino también para todas aquellas
actuaciones que se hagan por parte de la administración publica.
APARTE INVESTIGATIVO
El debido proceso es una institución ta importante que inclusive la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos cuya función es promover y defender los Derechos Humanos.
Recibe denuncias por violaciones a la Convención Americana
sobre Derechos Humanos, especialmente en lo
referido al artículo 25.1 que se refiere en específico al debido
proceso en cuanto a los recursos que se puedan interponer por violación a
sus normas, dicho texto se refiere expresamente a la Protección Judicial
de las garantias de un buen proceso.
-MONROY GALVEZ, Juan. Introducción al proceso civil. Bogotá,
Temis, 1996.
-Constitucion Política de Colombia, Bogota , Temis 2005
- Sentencia C-540 de 1997 Corte Constitucional
Comentarios
Publicar un comentario