Preguntas Preparatorio derecho Penal Sustantivo
DERECHO PENAL SUSTANTIVO
1.) ¿Qué es delito?
Delito es la infracción o
violación por una persona a la ley impuesta por el Estado que le prohíbe
hacer determinada conducta y que además ésta causa un daño en los derechos
e integridad de las personas o del Estado, también los daños pueden ser de
carácter económico y moral a la víctima.
2.) ¿Cuáles los elementos que
componen el delito?
La conducta punible realizada por
la persona, debe ser:
Típica: Esto quiere decir que la
conducta está determinada como delito por la ley.
Antijurídica: Que es la relación entre la
conducta y el derecho, en otras palabras, la conducta debe ser dañosa a los
intereses y derechos de las personas y el Estado.
Culpable: La persona que hace la
conducta debe ser culpable por que actuó con intención de causar el daño,
o la realizó sin prever que los resultados eran dañosos o sabiéndolos confió en
evitarlos, sin lograrlo así.
3.) ¿Cuáles son los aspectos
generales del delito?
No es posible que exista delito
e imponer una pena o sanción a alguien por una conducta, si ésta
no se encuentra contenida en la ley penal que la considere como delictuosa
y a demás contenga una pena o sanción que amerite imponer a dicha conducta.
Esto con la finalidad de darle una legalidad a la pena, al delito y al
debido proceso.
Esa pregunta tiene mucho que ver
con el principio de legalidad, ósea, un aspecto general del delito, es que para
que la conducta sea calificada como delito y sea endilgada a una persona, debe
obligatoriamente está dispuesta o contenida por el legislador en la Ley,
especialmente en la Ley 599 de 2000 (Código Penal), en el cual se disponen
todas las conductas punibles calificadas como delitos.
4.) ¿Qué es un tipo penal?
El tipo penal
es la descripción del comportamiento de una persona, que es contrario
a la ley y prohibido por la ley penal que lesiona o amenaza los
derechos, bienes de otras personas o del Estado. La segunda parte está conformada por la sanción o pena.
5.) ¿Cuáles son los elementos del
tipo o norma que describe un delito?
Los elementos del tipo son:
*Sujeto activo
*sujeto pasivo
*Conducta
*Objeto Jurídico
*Objeto material.
6.) ¿Que son: Sujeto activo; el
sujeto pasivo, la conducta, el objeto Jurídico y el objeto material?
El sujeto Activo: Es la persona que realiza la
conducta que es considerada como delito.
El sujeto pasivo: Es la persona a quien se
le causa el daño o sobre quien se comete el delito.
La conducta: Es la descrita por la ley penal por
ejemplo “el matar a otro” o apoderarse, ésta conducta está descrita
por un verbo “matar “o “apoderarse”.
El objeto Jurídico: Es el bien que pretende
proteger la ley, por ejemplo, en el homicidio, el bien que se intenta
proteger es la vida, la integridad personal y moral de una persona que
puede ser víctima.
El Objeto material: Es sobre el bien o la persona
sobre la cual se ejecuta el delito si es homicidio. Quiere decir que la
conducta de matar se comete sobre una persona (víctima).
7.) ¿Qué es la culpabilidad y cuáles
son sus clases?
La culpabilidad es uno de los elementos
del tipo penal y es definida como: El motivo del actuar del delincuente, esta
motivación tiene unos grados y clases las culpas son: El dolo, La culpa y la
preterintencional.
8- ) ¿Qué es el dolo y la
culpa?
El dolo: Es la voluntad encaminada de
efectuar el daño sobre el bien o la persona teniendo en cuenta, que tiene plena
conciencia que su comportamiento es un delito;
La culpa: Es que la persona no actúa con
intención de causar el daño, o la realizó sin prever que los resultados eran
dañosos o sabiéndolos confió en evitarlos, sin lograrlo así.
PENAS
Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
9.) ¿Que son penas y medidas
de seguridad?
Existen unas penas que son las constituyentes de
los castigos y las sanciones, con ocasión del acometimiento de un delito, se
dividen en penas y medidas de seguridad. Las primeras son aplicables a
personas que cumplen la mayoría de edad, en condiciones psíquicas y
físicas óptimas y normales. Las medidas de seguridad son aplicadas a las
personas con deficiencias mentales y menores de edad.
10.) ¿Cuáles son las penas
Principales?
Las penas principales a las
cuales se le puede someter a un condenado son:
*Prisión
*Multa
*Penas accesorias como la pérdida
del empleo o cargo público, suspensión o paridad de la patria potestad, entre
otras, etc.
11.) ¿En qué consiste la
pena de prisión?
La pena consiste en recluir
a la persona en una cárcel para que se le restringida de la libertad y
cumpla la condena, redima su daño a la sociedad. La pena de prisión privativa
de la libertad no puede exceder de cincuenta (60) años. Esta pena puede
ser rebajada o atenuada con trabajo, estudio dentro del sitio de reclusión.
12.) ¿Qué es la Prisión
domiciliaria y cuando se otorga?
Es la reclusión de una persona en
su casa o lugar de vivienda. Esta modalidad se concede por el juez cuándo:
·
La víctima del delito no es del mismo grupo
familiar.
·
Que le pena no sea mayor a 6 años de prisión.
· Que la persona recuerdo a sus condiciones, sociales,
laborales y familiares no represente un peligro para la sociedad.
13.) ¿Qué obligaciones debe cumplir el
recluido en el domicilio?
El condenado como obligaciones de
su reclusión domiciliaria, debe cumplir con las siguientes:
·
En el caso de cambiar de lugar de residencia debe
informar.
·
Tener buena conducta durante su reclusión.
·
Comparecer ante el funcionario que vigila el cumplimiento
de la pena cuando él lo solicite.
·
Reparar los daños por los delitos cometidos.
14.) ¿Qué pasa si el recluso
incumple con dichas obligaciones?
Cuando el condenado incumple con
sus obligaciones, pierde el beneficio de cumplir la pena en su domicilio, para
ser recluido en un centro carcelario, donde deberá cumplir el resto de la pena.
15.) ¿Quién ejerce el control del
cumplimiento de la reclusión domiciliaria?
El juez o tribunal que
conoció del caso, es quien ejerce el control sobre el cumplimiento de la
pena.
16.) ¿Qué es la multa?
Esta es una pena sustitutiva del
arresto. Pero también puede ser, una pena accesoria a la pena de prisión.
La multa jamás puede exceder de cincuenta mil 50.000, salarios mínimos mensuales
vigentes, excepto cuando existan diversos delitos cometidos.
17.) ¿Cómo se determina el monto
o valor de la multa?
El juez que conoce el caso
debe evaluar el daño causado por el delito, el grado de culpabilidad del
acusado; el beneficio del delito o el valor del bien objeto del delito, la
situación económica del acusado en cuanto a: sueldos, gasto y cargas
familiares.
18.) ¿Se pueden acumular multas?
Si, las multas se pueden
acumular, cuantos delitos existan, sin que puedan exceder del límite legal.
19.) ¿La multa se puede pagar a
plazos?
Si, toda multa se puede pagar a
plazos, cuando el condenado demuestra que no puede pagar la multa de
manera inmediata, entonces el juez concederá el derecho a pagar en cuotas
hasta por dos años, dividido en cuotas de 24 meses.
20.) ¿Se puede pagar una multa
con trabajo?
Si se prueba la
imposibilidad de pago, el Juez puede autorizar, previa conformidad del
penado, la amortización total o parcial de la multa mediante trabajos no
remunerados en asuntos de inequívoca naturaleza e interés estatal o social. Los
trabajos le obligan a prestar su contribución no remunerada en determinadas
actividades de utilidad pública o social. Estos trabajos no podrán imponerse
sin el consentimiento del penado y su ejecución se ceñirá a las siguientes
condiciones. Su duración diaria no podrá exceder de ocho (8) horas.
21.) ¿En qué lugares debe o puede
trabajar el penado?
Podrá prestar sus servicios a
la Administración, a entidades públicas, o asociaciones de interés social. En
establecimientos carcelarios.
22.) ¿Cuáles son las penas
privativas de otros derechos?
1. La inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones
públicas. 2. La pérdida del empleo o
cargo público. 3. La inhabilitación
para el ejercicio de profesión, arte, oficio, industria o comercio. 4. La inhabilitación para el ejercicio
de la patria potestad, tutela y curaduría. 5.
La privación del derecho a conducir vehículos automotores y motocicletas. 6. La privación del derecho a la
tenencia y porte de arma. 7.
La privación del derecho a residir en determinados lugares o de acudir a ellos.
8. La prohibición de consumir
bebidas alcohólicas o sustancias estupefacientes o psicotrópicas. 9. La expulsión del territorio nacional
para los extranjeros.
23.) ¿En qué consiste la
inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas?
En esta se priva al penado
de la facultad de elegir y ser elegido, del ejercicio de cualquier otro derecho
político, el derecho a recibir dignidades y honores que confieren las entidades
oficiales.
24.) ¿En qué consiste la
pérdida de empleo o cargo público?
La persona que en ocasión a su
cargo o funciones públicas o privadas, cometa delito, se le puede decretar
la pérdida del empleo o cargo público, además, inhabilita al penado hasta por
cinco (5) años o más para desempeñar cualquier cargo público u oficial.
25.) ¿En qué consiste la
inhabilitación para el ejercicio de profesión, arte, oficio, industria o
comercio?
La pena de inhabilitación para el
ejercicio de profesión, arte, oficio, industria o comercio, se impondrá siempre
que la infracción o delito se cometa con abuso del ejercicio de cualquiera
de las mencionadas actividades, o contraviniendo las obligaciones que de su
ejercicio se deriven.
26.) ¿En qué consiste la
inhabilitación de la patria potestad?
La inhabilitación para el
ejercicio de la patria potestad, tutela y curaduría, priva al penado de los
derechos inherentes a la primera, y comporta la extinción de las demás, por
cometer delitos contra los hijos, o en el ejercicio de la tutela o
curaduría, contra el pupilo.
27.) ¿En qué consiste la
privación conducción de vehículos, tenencia de armas?
Se impondrá siempre que la
infracción o delito se cometa con abuso del ejercicio conducción o uso de
armas por parte del infractor.
28.) ¿En qué consiste la
privación de residir o de acudir a determinados lugares?
La privación del derecho, impide
al penado volver al lugar en que haya cometido la infracción, o a aquel en que
resida la víctima o su familia.
29.) ¿Cuándo se imponen
estas penas?
Las penas privativas de otros
derechos, que pueden imponerse como principales o accesorias. Estas las
impondrá el Juez cuando tengan relación directa con la realización del delito,
por haber abusado de ellos o haber facilitado su comisión, o cuando la
restricción del derecho contribuya a la prevención de conductas similares a la
que fue objeto de condena.
30.) ¿Cuánto duran?
El tipo de la pena máxima y hasta
una tercera parte de la pena principal aun cuando ya hubiese cumplido
la principal. Ej. si cumplió 9 años de prisión, aun después de haber
quedado en libertad, puede quedar de cumplir tres años de la
accesoria.
PARTE
ESPECIAL
DELITOS
CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD PERSONAL.
31.) ¿En qué consisten estos
delitos?
Este título comprende los delitos
que atentan contra el derecho fundamental de la vida, que está
desde la concepción y el final de ella con la muerte de la persona. Los
delitos cometidos contra la vida, generan una barrera que impide el ejercicio
de otros derechos de la persona como son: El derecho a una familia, el trabajo,
la libertad, etc.; El derecho a una integridad personal sana se refiere a
los aspectos de una capacidad normal y óptimo de los aspectos
psíquicos, físicos de cada persona.
32.) ¿Cuáles son los
delitos que comprenden?
Los delitos son: El Genocidio,
homicidio y sus modalidades, lesiones personales y sus modalidades,
aborto y sus modalidades, omisión de socorro, manipulación genética.
33.) ¿Qué es genocidio, cuando se
genera y cuantos años de pena?
Es un delito de asesinar a
personas que pertenecen a un grupo racial, étnico, político, religioso,
con el propósito de destruir total o parcialmente un grupo y a las
personas que lo conforman. La pena es de treinta (30) a cuarenta
(40) años de prisión. Dentro del genocidio también se califican
conductas como generar lesiones a la integridad física o mental de
miembros del grupo. Generar Embarazo forzado y / o Tomar medidas destinadas a
impedir nacimientos en el seno del grupo. Someter a los miembros a condiciones
de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial.
34.) ¿Qué es homicidio?
El delito de homicidio consiste
en que un ser humano mata de forma injusta a otro de forma
intencional (dolo), con culpa o de forma preterintencional.
35.) ¿Que es el homicidio doloso
(intencional)?
El homicidio es causar de manera
intencional la muerte a otra persona (doloso) se agrava cuando se hace
por motivos tontos, con excesiva brutalidad, se paga o recibe
dinero para cometerlo, también cuando es cometido por un familiar contra
otro o cuando uno de los cónyuges es asesinado por el otro cónyuge, para
ocultar otro delito, cuando se comete contra agentes diplomáticos periodistas,
etc.
36.) ¿Cuando el homicidio es
culposo y cuando es agravado?
Homicidio culposo: Se comete cuando la persona
realmente no quiere que suceda, pero su actitud provocó la muerte de la otra
persona, la pena del delito culposo se aumenta cuando se está bajo el
dominio de drogas psicotrópicas y/o alcohol y también cuando se huye de la escena
del crimen. Se comete cuando con la conducta que ejerce la persona se encamina
a una actividad determinada diferente a causar la muerte a otra y, que en ningún
momento pretende agredir o matar de ninguna forma consciente o inconsciente. Ejemplo: Cuando usted conduce y
accidentó a alguien y lo mata.
Homicidio agravado: Cuando las circunstancias de la
conducta punible lo hacen más gravosa, ósea, la conducta es más reprochable
ante la sociedad, por ejemplo: Cuando
se mata a una persona y resulta ser un ser querido, un familiar, igualmente se cometa
contra un niño, la mujer, cuando se efectúe por remuneración económica, homicidios
de lesa humanidad, etc. El artículo 104 del código penal las enumera.
37.) ¿Cuando un Homicidio es
preterintencional?
Un homicidio es preterintencional cuando un sujeto no busca
en realidad asesinar a otro ser humano, sino que la muerte (no deseada) se
produce por una causa en cierto modo conexa pero no directa de la agresión. Ejemplo: Una pelea donde se ocasiona un
golpe en la cabeza producto de un puño, en realidad no se busca matar, sino
defenderse, sólo pegarle, pero como consecuencia del puño, la persona se cae, se
pega un golpe muy duro en la cabeza con el suelo y, se desnuca o se produce un trauma en el cráneo
produciéndole la muerte.
38.) ¿Cómo se configura el
homicidio por piedad?
El homicidio por piedad se
configura cuando se mata por Amor filial, abnegación. Compasión o lástima
ante una enfermedad terminal o cuando la persona está agonizando producto de
una enfermedad o trauma gravísimo que no tenga cura, con la finalidad de poner
fin a intensos sufrimientos provenientes de lesión o enfermedad grave e incurable.
Es cuando una persona le
suministra armas, medicina o productos que faciliten que otra persona se
mate o suicide, también cuando una persona le aconseja a otra y lo convence
para que se mate o suicide y, además le presta ayuda efectiva para su
realización.
40.) ¿Qué es delito de
lesiones personales?
Este delito consiste cuando una
persona causa daño a otra en su cuerpo física o psíquicamente, generando una
disfunción, deformidad en el cuerpo de la víctima, incapacidad para trabajar de
manera parcial o permanente, se produce con toda la intención de producir dicha
lesión en el cuerpo, configurándose las lesiones dolosas.
41.) ¿Cuándo es culposo el delito
de lesiones personales?
Las
lesiones personales culposas se producen cuando el agresor en ejercicio de una
actividad produce una ruptura, deformidad en una parte del cuerpo de la
víctima, vale decir que en la realidad no quería ese resultado, no existe la
intención de ocasionar lesiones en el cuerpo de otra persona. En esta modalidad
se agrava cuando se actúa bajo el dominio de alcohol y drogas como la marihuana
cocaína, etc. Existen lesiones que tienen unos agravantes como cuando, se
arremete contra una mujer embarazada y se le produce el aborto.
42.) ¿Qué es el aborto, y cuales sus
modalidades?
El sistema legal colombiano
protege también a quien está por nacer, protegiéndose de esta forma el
derecho fundamental a la vida. El aborto significa que se interrumpe el
desarrollo del feto, provocando su muerte. Existen diferentes clases de
aborto: El simple y sin consentimiento.
43.) ¿Cuando el aborto es simple?
El Aborto simple se configura
cuando la mujer embarazada, mediante la utilización de diferentes medios se
provoca la expulsión del feto de su cuerpo o cuando ésta permite o da su
consentimiento a otra persona para que le extraiga el feto de su vientre. La
pena se le aplica a los dos, tanto a la mujer como a quien se lo práctico.
44.) ¿Cuando el aborto es sin
consentimiento?
Es cuando una mujer embarazada en
estado de inconsciencia mental, emocional o por fuerza física contra su voluntad o
que sea menor de 14 años se le practique o se le extrae el feto del
vientre.
45.) ¿Cuando el aborto no es
un delito?
Cuando el embarazo sea producto
de violación o acceso carnal violento, o por inseminación artificial o de
transferencia de óvulo fecundado sin consentimiento, así como cuando se produce
el embarazo por incesto, a este respecto la Corte señaló que: “es
preciso que el hecho punible haya sido debidamente denunciado ante las
autoridades competentes”. El aborto no es penalizado y se le puede
practicar a petición de la mujer afectada. Aquí prevalece el derecho de la
mujer sobre el que feto o embrión que está por nacer.
46.) ¿Cómo se configura el delito de
lesiones al feto?
Jurídicamente se establece la
diferencia entre feto y persona, a partir de la separación completa del vientre
materno se considera persona. Cualquier ataque producido antes de esta separación
es considerado “ataque al feto”. Las lesiones al feto se pueden generar de
manera intencional, por ejemplo, cuando se está buscando producir un aborto y
éste no se consuma se hablaría eventualmente de lesión al feto. De otro lado,
las lesiones pueden ocurrir en forma culposa, digamos, al practicar un examen
de manera imprudente, o negligente por parte del médico. La pena puede ser de
dos a cuatro años y si la conducta es realizada por un profesional de la salud,
se le impondrá también la inhabilitación para el ejercicio de la profesión por
el mismo término.
47.) ¿Cómo se configura el delito
de abandono de menores?
El delito consiste en que la víctima es
una persona menor de doce años, o que el menor es abandonado
por su madres o familiar dentro de los ocho días después del nacimiento
por ser producto de violaciones de inseminaciones o trasferencias no
consentidas. También la víctima puede ser una persona con una discapacidad
física o mental que le impide desenvolverse por sí misma, que merece la
protección de los padres o familiares o de instituciones del Estado.
Cuando son abandonados en lugares solitarios a que otra persona los
recoja y estos sufren daños en su salud e integridad corporal existe un
agravante en la pena que es de 2 a 6 años de prisión.
DELITOS
CONTRA LA LIBERTAD INDIVIDUAL Y GARANTÍAS
48.) ¿En qué consisten estos
delitos?
Violación a la intimidad y
comunicaciones personales, contra la inviolabilidad de habitación o lugar de
trabajo, Contra libertad de trabajo y asociación., Delitos contra el
sentimiento religioso. Es cuando una persona intercepta comunicaciones de
carácter telefónico, documentos, cartas, el lugar de trabajo de una persona con
la finalidad de enterarse, ocultar o destruir información.
49.) ¿Que es la violación ilícita
de comunicaciones?
Existe la primera modalidad en
que la persona que ilícitamente realice las siguientes acciones, para
poner fuera del alcance del destinatario y asegurar que no conozca
el contenido de una comunicación o para conocer el contenido de un
documento privado: Sustraiga, oculte, extravíe, destruya, impida;
en este caso hablamos de documentos mediante escrito material o magnético como
CD. También la interferencia de la comunicación se puede dar cuando
la persona que controla el medio de comunicación en
camina sus acciones a entorpecerla a fin de impedirla o
evitarla. Estas acciones se pueden hacer en forma independiente o conjunta para
asegurar el fin que evitar el conocimiento del documentó.
50.) ¿En que consiente el delito
de divulgación y empleo de documentos reservados?
Consiste en que una persona
en busca de obtener un provecho económico o de otra índole, y
divulga ( da a conocer ) en forma total o parcial un
documento de carácter confidencial ( secreto), causando un perjurio a otra o
tras personas.
51.) ¿En qué consisten los
delitos de venta, compra de aparatos aptos para interceptar
comunicaciones entre personas?
La venta de equipos para
transmitir, recibir e interceptar comunicaciones, debe estar autorizada por
autoridades del Estado, ya que su uso es restringido a ciertas personas,
sin dicho permiso la venta, ofrecimiento se constituye en una actividad ilegal
y por ende delictiva, pues con dichos instrumentos se vulnera el derecho de la
privacidad de otras personas, pues se interceptan o interrumpen comunicaciones
sin autorización de autoridades legales.
52.) ¿En qué consiste el delito de utilización
de transistores y receptores para interceptar comunicaciones?
Las personas que utilizan antenas
de comunicaciones, radioteléfonos o televisión sin el permiso de la autoridad
correspondiente, con la finalidad de emitir señales o recibirlas, se
constituyen en un delito, y más cuando se utiliza con fines terroristas.
DELITOS
CONTRA EL DERECHO AL TRABAJO
53.) ¿En qué consisten los
delitos contra la libertad de trabajo?
Consiste en que una persona para
suspender las actividades laborales de una persona o de la empresa amenace,
golpee o engañe al trabajador o a los trabajadores con el fin de suspender las
actividades. De igual modo puede causar daños en la maquinaria, materias
primas de la empresa o establecimiento de comercio con la finalidad de
suspender o cerrar la empresa o lugar de trabajo. De otra parte se puede
presentar que se evite la reunión de los trabajadores o de sus sindicatos
con el fin evitar su deliberación, vulnerando el derecho fundamental de reunión
y asociación.
DELITOS
CONTRA EL DERECHO A LIBERTAD, INTEGRIDAD Y FORMACIÓN SEXUALES
54.) ¿En qué consisten estos
delitos?
Los delitos que conforman este
título son: la violación, Los actos sexuales abusivos y el proxenetismo.
Son delitos que se cometen contra la pureza o pudor sexual de una persona,
cuando es acosada, violada, al ejercer actos sexuales que no puede comprender
o/y que no quiere hacer.
55.) ¿Que es el delito de
violación o acceso carnal violento?
Es cuando un hombre
introduce su órgano viril (pene) en la vagina, ano o boca de la
victima u otra parte de su cuerpo como los dedos de la mano u otros
objetos en la vagina o ano. Estos actos deben ser con violencia física sobre la
victima de tal forma que la domine físicamente, de igual forma necesita de
amenazarla para ejecutar tales actos.
56.) ¿Que es el delito de
acto sexual violento?
Existen actos
sexuales diferentes a la penetración en el cuerpo en las cavidades
vaginales, anal o boca, que son realizados sobre la persona, que pueden
culminar con la penetración en la vagina, ano o boca. Estos actos son ejercidos
sobre la victima bajo la fuerza física y con amenazas que afectan su
psicología, menguan su resistencia y defensa.
57.) ¿Que es el delito acto
sexual o acceso carnal violento en persona in capaz de resistir o puesto en
incapacidad de resistir?
Acceso carnal o acto sexual
cometido contra una persona a la que se le ha puesto en incapacidad de
resistir, es decir, con una persona a la que se le tiene amenazada, o a la que
se le ha dado una sustancia que le hace entrar en estado de inconsciencia, o
que se le emborracha. Este delito da una pena entre 8 y 15 años de prisión: las
personas incapaces de resistir son aquellas que por su condición mental o
madurez no son capaces de comprender el acto.
58.) ¿Cuáles son las causas por
las cuales se agravan estos delitos?
Cuando se realizan en menores de
12 años, sobre el cónyuge o los hijos, cuando se transmiten enfermedades
sexuales como el SIDA, si se produce embarazo, cuando se cometen con varias
personas sobre la misma víctima.
59.) ¿Que es el delito
de actos sexuales abusivos?
Delito consistente en la
realización de actos sexuales sobre una persona sin violencia o intimidación y
sin que medie consentimiento, estos actos sexuales, que son realizados
sobre la persona menor de 14 años o cuando este los observa realizar. Son
conductas que deforman la conducta mental del menor.
60.) ¿Que es el delito de
inducción a la prostitución?
Es cuando la persona que con el
ánimo de obtener lucro (dinero) o con el de satisfacer los deseos de otro
(amigos, compañeros, conocidos, etc.), induzca al comercio carnal (sexual) o a
la prostitución a otra persona, tendrá una pena de cárcel de 2 a 4 años y una
multa entre 50 a 500 salarios mínimos mensuales vigentes.
61.) ¿Que es el delito de estímulo
a la prostitución de menores?
Es cuando una persona proporciona
los medios necesarios para que se ejerza la prostitución. Tales facilidades
son: arrendar casas, financiar (proporcionar dineros) para la adquisición
de inmuebles para que allí se haga la prostitución con menores de edad.
La pena es de 6 a 8 años de prisión.
62.) ¿Que es el
delito de constreñimiento a la prostitución?
El
Constreñir, significa (obligar) a que alguien ejerza la
prostitución con ánimo de obtener beneficios económicos o con el de satisfacer
el deseo de otro. Se le obliga a cualquier persona al comercio carnal
(sexual) o a la prostitución, tendrá una pena de cárcel de 6 a 8 años.
63.) ¿Que es el
delito de Pornografía con menores?
Es cuando una persona fotografíe,
filme, venda, compre, exhiba o de cualquier manera comercialice material
pornográfico, en que se muestren desnudos o realizando actos sexuales a menores
de edad. Tendrá una pena de cárcel de 6 a 8 años.
DELITOS
CONTRA LA INTEGRIDAD MORAL
DELITOS
CONTRA LA FAMILIA
64.) ¿En qué consisten estos
delitos?
En este título trataremos los
delitos de violencia intrafamiliar, adopción irregular, mendicidad de menores,
inasistencia alimentaría, incesto. Son delitos que vulneran los derechos
fundamentales de los integrantes de una familia a si como sus
derechos sexuales y que no se les someta a prácticas degradantes para
obtener un provecho económico de ellos.
65.) ¿En qué consiste el delito
de violencia intrafamiliar?
Consiste en golpear o agredir
físicamente a los hijos, cónyuge o compañera permanente, padres, sobrinos,
hermanos. Las agresiones también pueden ser psicológicas, con agresiones
verbales como groserías, malos tratos de palabra, etc. Las penas se aumentan
cuando se ejerce sobre una persona inválida físicamente o mentalmente, que
no pueda defenderse de dichas agresiones.
66.) ¿Que es el delito del
ejercicio arbitrario de la custodia del hijo menor?
Es cuando uno de los padres, en
abuso de su derecho de custodia sobre sus hijos menores, le quita con violencia
y fuerza al otro padre o los sustrae, retiene o los oculta
para que el otro padre no pueda ejercer sus derechos sobre ellos .EJ: un padre saca por la
fuerza a sus hijos de la casa de su madre, mediante engaños o
por la fuerza, para llevárselos y no dejárselos ver a la madre
67.) ¿Que es el delito de
adopción irregular?
La adopción es una medida de
protección de los menores de edad, con la finalidad de darles una
familia estable que garantice sus derechos fundamentales y un desarrollo pleno
y saludable. El trámite debe cumplir con unas formalidades y requisitos
exigidos por la ley, el incumplimiento de dichas normas por parte de los
adoptantes y de los funcionarios y entidades de dar en adopción a los menores
da lugar a que se constituya este delito, con una pena de 1 a 5 años de
prisión.
68.) ¿Que es el delito de
inasistencia alimentaría?
Los alimentos es todo lo
que es indispensable para el sustento de las personas e hijos, Como lo
son: La educación, vestido, casa, recreación, salud, seguridad social. También
se le deben alimentos al cónyuge, los hermanos, los padres, abuelos. El evadir
dicha responsabilidad sin justificación constituye un delito, que puede ser
demandado cuantas veces se incumpla con dicha obligación a pena es de prisión
de 2 a 4 años.
69.) ¿Qué es el delito de
incesto?
Relación carnal (sexual) entre
parientes dentro de los grados en que está prohibido el matrimonio, por
ejemplo, tener relaciones sexuales con de abuelos, nietos, con hermanos,
con hijos propios o adoptivos, sobrinos.
DELITOS
CONTRA EL PATRIMONIO ECONÓMICO.
70.) ¿En qué consisten estos
delitos?
Estos delitos son los
cometidos sobre los dineros y bienes de las personas, que hacen que una
persona tenga su perdida y se mengua su patrimonio. Los delitos comunes son: El
hurto, estafa, fraude mediante cheque y abuso de confianza.
71.) ¿Que es el delito de Hurto?
El delito de hurto es conocido
comúnmente como robo, mediante el cual una persona se apodera de un bien
(objeto), estimado en valor monetario de otra persona. El apoderamiento
puede ser mediante violencia sobre la persona, como agrediéndose físicamente,
amenazandola con un arma o sustrayendo sin que esta se dé cuenta, Conductas
que impiden en forma efectiva la víctima se pueda defender.
72.) ¿Cuáles son las
circunstancias para que el hurto sea agravado?
La utilización de menores para el
robo, utilización de llaves, forzar cerraduras y puertas y elementos de
seguridad, realizar el hurto en la noche o en oscuridad. Son circunstancias que
ponen en un estado de indefensión a la víctima, o que le impiden defender
sus objetos de valor en forma efectiva, y que le permiten una ventaja al
agresor, de otra forma se demuestra la actitud decidida de cometer el
delito.
73.) ¿Qué es el delito de Estafa?
El fin de este delito es, el
engañar con mentiras y artilugios, el suficiente tiempo a una persona
para obtener un provecho económico de ésta, disminuyendo su
patrimonio, sin que la víctima obtenga ningún beneficio económico. EJ. Una persona le vende un cheque con
una cifra que no es de su propiedad, a cambio de una suma de
dinero. Quién pagó por el cheque para cobrarlo no obtiene valor económico, porque
el cheque no era propiedad de quien se lo vendió y quien recibió dinero a
cambio de él es el beneficiado (estafador).
74.) ¿Que es el delito de
fraude mediante cheque?
Este delito es cometido
únicamente por personas que tienen una cuenta bancaria y tiene chequeras, que
por ende tienen la facultad de emitir cheques. Este delito se realiza cuando:
la persona le entrega a otra o endosa el cheque, a sabiendas que el
cheque esta sin fondos o que tiempo después, da la orden de no pago
en forma injustificada. Este no aplica para cheques posfechados. La cesación de
la acción penal para este delito es mediante el pago.
75.) ¿Que es el delito de Abuso de confianza?
Es cuando una persona
recibe un bien mueble o cosa a título de arrendador, tenedor, administrador,
títulos que no los hace dueños de las cosas. El abuso se da cuando
toman las cosas, con fundamento en la confianza depositada para dejarle al
cuidado dichos bienes, pues las utilizan, las venden o arriendan y les
sacan provecho económico como si realmente fueran los dueños es cuando no lo
son.
76.) ¿Qué es el delito de
usurpación?
Delito que se comete apoderándose
con violencia o intimidación de inmueble o derecho real ajeno. Esto ocurre
cuando una persona cambia de posición o destruye los mojones que son los que
determina los límites de una propiedad, para apoderarse en parte o totalmente
de una propiedad inmueble.
DELITOS
CONTRA LA FE PÚBLICA
77.) ¿En qué consisten estos
delitos?
Estos delitos son
aquellos que amenazan la confianza de la gente, pues con ellos se intenta hacer
pasar sellos, marcas y documentos públicos y privados como verdaderos, De igual
forma en algunos documentos públicos y privados son consignados hechos falsos o
se omiten o maquillan hechos.
78.) ¿Que es el delito de
falsificación o uso de sellos oficiales?
La falsificación del sello
se produce cuando una persona, fabrica un sello con las características
semejantes al original con la finalidad de imprimirlo en documentos de
diferente índole y darle un carácter de validos ante la ley. El uso
fraudulento del sello original para darle veracidad al documento que no cumplan
con las formalidades de ley o que con tengan hechos falsos, o parcialmente
ciertos.
79.) ¿En qué consiste el delito de
supresión de signo de anulación oficial?
Las autoridades competentes
anulan con frecuencia documentos de carácter privado o público, el delito se
configura cuando la persona hace desaparecer el sello, firma, marca o
estampilla que lo haga parecer como invalido para utilizarlo con fines
ilícitos.
80.) ¿Que es el delito de
falsedad ideológica de documento público y privado?
Cuando un funcionario público o
una persona común en virtud de sus funciones produzcan un documento
natural de sus funciones, este debe contener los hechos tal y como
sucedieron en la realidad, de no ser así, o se omiten o se calan parcialmente sería
una falsedad ideológica.
81.) ¿Que es el delito de
falsedad material en documento Público y privado?
Es cuando se hace un documento aparentemente
a uno original, se modifica en lagunas partes del original y que además
contiene afirmaciones falsas o parcialmente verdaderas.
DELITOS
CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
82.) ¿En qué consisten
estos delitos?
Consisten en que los funcionarios
públicos emiten actos ilegales, abusan de la confianza depositada en ellos para
apropiarse, usar determinados bienes encargados a ellos. También cuando
influencian en determinaciones de adjudicación de contratos o asunto que ellos
u otros funcionarios estén conociendo, resoluciones, sentencias, cambio de
un favor o dinero. También para cometer arbitrariedades sobre particulares en
uso de su cargo y así obtener un beneficio propio de un tercero.
83.) ¿Que es el delito de
Peculado?
Este es un delito que puede
ser cometido únicamente por un funcionario público o empleado oficial a quien
se le confían y entregan bienes muebles o inmuebles, dineros de carácter
público, y este se los apropia, para usarlos indebidamente, darles un uso
diferente al que están destinados o los deja extraviar o perder.
84.) ¿Qué es el delito de
peculado por apropiación?
Este es un delito que pude
ser cometido únicamente por un funcionario público o empleado oficial que tiene
bajo su custodia, en razón a su cargo, bienes muebles o inmuebles,
dineros títulos valores, se apropia de ellos y los vende,
intercambia, explota con el fin de obtener un lucro que incrementa su
patrimonio.
85.) ¿Qué es el delito de
peculado por uso?
El es cometido únicamente por un
funcionario público o empleado oficial que tiene bajo su custodia, en razón a
su cargo, bienes muebles o inmuebles, dineros títulos valores, que usa los
bienes y permite que otra persona los use por determinado tiempo
obteniendo un beneficio propio.
86.) ¿Qué es el delito de
peculado Culposo?
Este delito se configura
cuando el funcionario público o empleado oficial que tiene bajo su
custodia, en razón a su cargo, bienes muebles o inmuebles, dineros
títulos valores, por su negligencia se pierden, dañan o extravían los
bienes dados en custodia.
87.) ¿Cuando se rebaja la
pena del delito de Peculado?
La pena para el delito de
peculado y sus modalidades se rebaja cuando, el funcionario restituye el
bien apropiado, entrega uno igual al perdido o extraviado o restituye en
dinero.
88.) ¿Qué es el delito de
Concusión?
Este delito se configura cuando
el funcionario público o empleado oficial, con ocasión al ejercicio
de sus funciones y abusando de ellas, le hace una exigencia o comete una
arbitrariedad sobre una persona, con la finalidad de obtener un beneficio o
provecho para el mismo o un tercero.
89.) ¿Qué es el delito de Cohecho
Propio?
Es cometido únicamente por un
funcionario público o empleado, cuando omite hacer un acto propio de su
funciones o le deja hacer un acto de sus funciones a otra persona, a cambio de
dinero o de una promesa de dinero, sacando así un provecho económico e ilícito
a sus funciones públicas.
90.) ¿Qué es el delito de Cohecho
Impropio?
Cuando el funcionario
público o empleado oficial acepta para sí o para otra persona dinero o promesa de dinero,
a cambio de ejecutar un acto propio y legal de sus funciones.
91.) ¿Qué es el delito de Cohecho
Por dar u ofrecer?
Este delito se configura cuando
una persona le ofrece o le promete dinero a un funcionario público o
empleado oficial para que haga un acto legal y propio de sus funciones u omita
o haga uno contrario al de sus funciones propias.
92.) ¿Qué es el delito de
celebración indebida de contratos?
Se configura cuando una persona
indebidamente a causa de que está en una causal de no poder contratar con
el Estado y sus entidades y organismos, porque es funcionario público,
tiene conflicto de intereses, por su cónyuge, familiar que participa en la
licitación o cargo público que le pueda favorecer en la tramitación, aprobación
o celebración del contrato estatal. Si la persona intervine para
favorecer o se encuentra inhabilitado para contratar con el
estado comete este delito.
93.) ¿En qué consiste el delito
de tráfico de influencias?
Es cometido por funcionarios públicos
o empleados oficiales que, debido a su cargo o función, con el fin de obtener
un beneficio para sí o para un tercero, obtiene o le pide favor en forma
expresa o simulada a otro funcionario público que esté contiendo o
haya conocido un determinado favor sobre dicho asunto.
94.) ¿Qué es el delito de prevaricato
por acción?
Este delito se comete por los
funcionarios públicos con ocasión a sus funciones. Estos tienen la facultad de
emitir resoluciones, sentencias, conceptos. El delito se configura cuando
emite un concepto, resolución o sentencia contraria a la ley, que
benefician o perjudican a otra persona.
95.) ¿Qué es el delito de
prevaricato por omisión?
Es cuando un funcionario público
de manera injustificada se rehusé, retarde o deniegue un acto propio de su
función de manera y dicha causa sea ilegal.
ESTA MAS QUE EXELENTE ESTA GUIA DE ESTUDIO SOBRE LOS DELITOS... SOLAMENTE Q NO SE PUEDE IMPRIMIR.....
ResponderBorrarMuchas gracias por el esfuerzo contenido en este trabajo que has realizado, de verdad, muy útil para repasar conceptos
ResponderBorrarEsta la berraquera y tres cuartos, para repasar.. gracias enseñenos a imprimirlo para leer en los ratos de descanso laboral
ResponderBorrarMUY CLARO Y REFUERZA MUCHOS CONCEPTOS...MIL GRACIAS
ResponderBorrar