"Aquiescencia Tácita"
Termino
Jurídico
La palabra Aquiescencia significa sencillamente “consentimiento”
“aceptación” de tal manera que en el argot jurídico es muy común esta
palabra sobre todo cuando hacemos relación al consentimiento que hace una parte
o las partes dentro de un contrato o acuerdo sobre uno o varios elementos
propuestos como términos, precio, fechas de para hacer o pagar, etc.
El peligro
de guardar silencio cuando se incumple un contrato
Como queda claro, la expresión “Aquiescencia
Tácita” es cuando se está dando el consentimiento de algo por no
oponerse, o sea, por guardar silencio está aceptando la modificación,
extinción o creación de un contrato.
Ejemplos:
- Los cánones de arrendamiento se pactaron su pago los 3 primeros
días de cada mes, pero el arrendatario siempre paga el 15 de cada mes y el
arrendador los acepta sin ningún reclamo formal, al cabo de unos meses o
años de estarse presentando dicha irregularidad a lo plasmado en el
contrato, el arrendador no puede manifestar de repente que el
arrendatario por ese motivo está incumpliendo el contrato, ya que muchos
meses o años aceptó ese pago los días 15 y no los 3 primeros de cada mes, aceptando
tácitamente el cambio de fecha del pago del canon de
arrendamiento.
- Se fija en el contrato de trabajo un horario de entrada y salida,
pero el trabajador siempre se va 15 o 20 minutos antes porque va a la
universidad, a pesar de que expresamente el empleador no lo ha
autorizado, simplemente no le dice nada, pero al cabo de unos meses el
empleador tiene intenciones de despedir a dicho trabajador, en este caso
el empleador no podría invocar como causal de despido el
incumplimiento del horario del trabajador al salir 15 minutos antes, ya
que durante mucho tiempo el empleador observó esto pero nunca se opuso, de
tal manera que aceptó tácitamente la modificación del horario del
trabajador.
Las cláusulas del contrato son no sólo para
cumplirlas, sino para hacerlas cumplir, de tal manera que una cosa es incumplir
1 o 2 veces, pero si ese incumplimiento es frecuente y la otra parte del
contrato no se opone expresamente se puede estar configurando la Aquiescencia
Tácita o modificación de las condiciones del contrato por guardar silencio,
por eso el argot popular dice ¡el que calla otorga!
Termino
Jurídico
El peligro de guardar silencio cuando se incumple un contrato
Como queda claro, la expresión “Aquiescencia
Tácita” es cuando se está dando el consentimiento de algo por no
oponerse, o sea, por guardar silencio está aceptando la modificación,
extinción o creación de un contrato.
hola fundamentos juridicos de esto por favor
ResponderBorrar